• Historia
    Básquetbol

HISTORIA

A lo largo de su historia, el básquetbol de Colo Colo, en sus categorías femenina y masculina, ha dado grandes alegrías a los fanáticos del Cacique que también gozan con el deporte de la pelota naranja.

La rama de básquetbol fue creada en los años 50 participando en diversas competencias de la Asociación Santiago hasta el año 1972.

En la década de los 60 Ismenia Pauchard fue la gran figura de una rama femenina que ganó prácticamente todo a nivel nacional y tuvo destacadas participaciones a nivel continental.

El segundo período abarca los años 1995 a 1997 con una destacada participación en el Torneo Dimayor.

En 1996, el equipo masculino que dirigía Carlos Álvarez y que contaba en sus filas con los extranjeros Mack Hilton, Chuck Jones, Carey Scurry y los nacionales Julio Córdova, Marcelo López, entre otros, alcanzó el Campeón en el Apertura Dimayor 1996 y campeón del Torneo Oficial Dimayor 1996 tras vencer 4-2 a Petrox en un vibrante sexto partido que se jugó en el mítico Gimnasio La Tortuga de Talcahuano.

En 1997, con Luis Pérez en la banca técnica obtiene el subcampeonato de la Dimayor tras perder la final ante Universidad de Concepción.

Ese mismo año, a la par, la rama femenina obtiene el título en la primera edición de la Liga Nacional de Básquetbol Femenino (LINBAF), certamen de carácter nacional que contó con la participación de 20 equipos.

Bajo la conducción técnica de Juan Miranda, Colo-Colo se consagró campeón tras superar en la final del torneo, disputada al mejor de tres encuentros, a Thomas Bata de Peñaflor por 2-1. El plantel campeón estuvo compuesto por Marcela Espina, Ana María Navarrete, Karen Heerwagen, Marcia Céspedes, Sandra Canales, Corina Ortiz, Cretina Castillo, Karina Reyes, Amanda Fernández, Liliana Villalobos.

En 1998 el conjunto albo dejó de participar en los torneos, declarándose en receso hasta el año 2014, cuando se volvió a la actividad con la participación en la Libcentro y la Liga Nacional de Básquetbol.

En febrero de 2015, y en la temporada en que se volvía al parquet, Colo Colo logró revertir la serie al mejor de 5 partidos ante Deportes Castro y logró su segundo título de su historia en el básquetbol nacional con un plantel de lujo que fue dirigido por Gabriel Schamberger y contaba en sus filas con Franco Morales, Erik Carrasco y los extranjeros Pervis Pasco y O´Louis McCullough.

En septiembre de 2015 consigue el título de la Copa Chile tras superar a Tinguiririca San Fernando en la final del Top 4 disputado en la ciudad de Puerto Varas.

En octubre de ese año, Colo-Colo organiza en Santiago el grupo C de la Liga Sudamericana de Basquetbol. Los albos, jugando como locales en el Gimnasio Municipal de Quilicura, consiguieron un histórico triunfo ante Atenas de Uruguay por 92-89 (49-45).

Luego de un nuevo receso, el año 2018 y bajo la iniciativa de un grupo de socios del Club, la Vicepresidencia de Ramas Deportivas, da curso al proyecto de reapertura de la rama de Básquetbol, esta vez imprimiendo el aprendizaje del proceso anterior y adaptando la iniciativa al modelo deportivo construido en base a la experiencia de la rama de vóleibol.

Tras competir en torneos menores, en 2021 la Vicepresidencia de Deportes da el salto y Colo-Colo vuelve a la competencia federada al participar en la Tercera División (Liga de Desarrollo) de la Liga Nacional de Básquetbol, certamen Sub 23 que reúne a más de 36 equipos a lo largo y ancho del país.

 

Palmarés Rama Masculina

1996: Campeón Dimayor

2014-2015: Campeón Liga Nacional

2015: Campeón Copa Chile

 

Equipo Sub 22:

2022: Segundo Lugar Torneo Puente Alto