Fundación Colo-Colo Social y Fundación Artesanos de la Vida firman acuerdo de cooperación mutua en beneficio de niñas y niños

La alianza permitirá ayudar a niños y niñas con diversas formas de discapacidad en las áreas de educación, salud y rehabilitación neuromotora.


La Fundación Colo-Colo Social y la Fundación Artesanos de la Vida firmaron un acuerdo de cooperación mutua que permitirá ayudar a niños y niñas en situación de discapacidad y que no cuentan con atención integral en el país, en las áreas de educación, salud y rehabilitación neuromotora.

José Serey Marín, en su calidad de director de la Fundación Colo-Colo Social y Vicepresidente de Desarrollo Social del Club Social y Deportivo Colo-Colo, se mostró muy emocionado y agradecido de poder concretar esta gestión que ofrecerá una intervención más integral y dará acompañamiento a las familias que sufren ante la falta de oportunidades debido a los elevados costos existentes para los tratamientos.

“Esta es una gran oportunidad para los cientos de familias humildes que asistimos desde el área de Desarrollo Social. Está enfocado en ayudar a niños con autismo severo, parálisis cerebral, epilepsia y síndrome piramidal, niños y niñas que tengan discapacidad neuromotora. Es un apoyo profesional integral ya que además de evaluar al niño o niña se evalúa y se interviene a todo el núcleo familiar entregando asistencia y todas las herramientas suficientes para potenciar las habilidades de los más pequeños”, comentó.

José Serey reconoció que ya se está tratando un primer caso desde el Club en conjunto con la Fundación. Es el caso de Matías Rojas Arias, pequeño socio del Club Social y Deportivo Colo-Colo.

“Matías es hijo de Lissette Arias y Marcelo Rojas, ambos voluntarios del área social del Club. Desde la Fundación comentan que Matías tiene un gran potencial y que está en un periodo preciso para poder alcanzar un mayor grado de independencia con el trabajo integral que se dará a él y a su madre”, comentó.

En tanto, la directora de la Fundación Artesanos de la Vida, Leslie Moreira, comentó que la organización atiende en la actualidad a más de 35 niños y niñas, entregándoles educación diferencial en las áreas Cognitiva y Sensorial; apoyo en salud a través de la Neurología, Psicología y Fonoaudiología y Rehabilitación Física con Terapia Neuromotora.

Sostuvo que los principales casos que atienden son niñas y niños con parálisis cerebral, autismo y discapacidades en grado moderado y severo, y que su mayor interés es acompañar y orientar a las familias en el proceso para obtener resultados positivos y tangibles en poco tiempo.

“Nuestra Fundación atiende en estos momentos solo a niños que están en edad escolar, sin embargo, la organización se creó para cualquier persona que tuviera daño neurológico y hasta antes de la pandemia se estaba atendiendo a personas que habían sufrido algún accidente cardiovascular y habían quedado con alguna secuela neuromotora y estaban asistiendo a terapia, pero como ellos son pacientes de alto riesgo eso quedó en pausa y esperamos poder volver a atender a los adultos y adultos mayores a la brevedad”, comentó.

José Serey Marín indicó que las familias que necesiten atención pueden escribir a los correos jserey@csdcolocolo.cl  o varavena@csdcolocolo.cl para coordinar evaluación.

 

CSD CC