Centro de Estudios Mirko Jozic marca un hito al participar en Seminario organizado por la U. Diego Portales

Por primera vez desde su creación, integrantes del CEMJ presentaron públicamente sus trabajos y los hallazgos de sus investigaciones en el conversatorio “Pensar el deporte históricamente: enfoques, métodos y perspectivas de desarrollo".


La Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales fue el escenario en el que se desarrolló el seminario “Pensar el deporte históricamente: enfoques, métodos y perspectivas de desarrollo”, en el que participaron René Canales y Matías Moreno, socios de Colo-Colo e investigadores pertenecientes al Centro de Estudios Mirko Jozic de nuestra institución.

Esta instancia marca todo un hito para el CEMJ ya que es la primera vez desde su creación, que algunos de sus integrantes tuvieron la oportunidad de presentar públicamente sus trabajos y los hallazgos de sus investigaciones.

Matías Moreno Durán presentó su trabajo “Marichiweu rock. La Garra Blanca y el Consejo de Todas las Tierras en la postdictadura chilena, 1996-2002”. Esta investigación fue realizada al alero del Centro de Estudios Mirko Jozic durante el año 2022, y analiza las construcciones identitarias y redes de colaboración establecidas entre la Garra Blanca y el pueblo mapuche durante la segunda mitad de la década de los noventa.

En tanto, René Canales presentó su trabajo “¿El Estado? A la banca de suplentes: La relación entre el Estado y la administración del fútbol en la post-dictadura (1990-2000)”. Este trabajo fue realizado en el marco de la investigación sobre la quiebra del Club entre 1991 y 2002, liderada por Matías Moreno, Felipe Leal y Vicente López como investigadores responsables, y analiza el rol del Estado en el fomento de la práctica deportiva a través de la Ley del Deporte (2001) y la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (2005).

Ambos trabajos fueron muy bien recibidos por el resto de los investigadores, lo que permitió dejar en alto el nombre del CSD Colo-Colo, como también el del Centro de Estudios Mirko Jozic, demostrando que el trabajo que se está realizando es de calidad y con altos estándares académicos.

Al término de las presentaciones, Matías Moreno reconoció que “fue un encuentro bien íntimo, entre investigadores e investigadoras ya consolidadas en el ámbito de los estudios del deporte y de las ciencias sociales en general, algunos de ellos de vasta trayectoria y en dónde había una diversidad de trabajos muy rica ya que hubo gente de varias partes del país exponiendo”,

Moreno, Magíster en Historia UC, reconoció que “esta fue la primera instancia pública en dónde integrantes del Centro de Estudios Mirko Jozic del Club Social y Deportivo Colo-Colo tuvo la oportunidad de presentar sus trabajos, los hallazgos de sus investigaciones. Eso marca un hito para la trayectoria del Centro de Estudios y también marca un hito para el Club en la medida en que este encuentro permite tender puentes entre un Club deportivo ya consolidado como lo es el CSD Colo-Colo con el mundo académico y eso es algo que no se suele hacer en el mundo de los clubes deportivos”. 

El otro investigador, René Canales, también calificó esta instancia como “muy interesante y beneficiosa en términos de aprendizaje sobre temas asociados al estudio social del deporte. Tanto desde los temas que surgieron por parte de otros colegas en el seminario, como también desde los comentarios que nos hicieron con la intención de mejorar nuestro trabajo”.

El estudiante de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile agregó que “este seminario nos permitió insertarnos en un círculo especializado de buen nivel con académicos/as de experiencia, donde pudimos participar de una conversación de buen nivel a la par con nuestro trabajo. Pensando que en esto estamos representando los colores del club, me parece una instancia aún más positiva en términos generales; tanto para el CEMJ, que se da a conocer al círculo académico, como para el club que suma presencia en estos espacios”, puntualizó.

CSD CC